lunes, 30 de marzo de 2020

Diagnóstico - actividad 2

¡Buenas tardes a todos y todas!

Como la semana pasada fue feriado, continuaremos hoy con la segunda -y última- actividad del diagnóstico. Para esto, necesitan leer el texto "La aventura de Odiseo con la maga Circe", disponible en la pestaña de TEXTOS LITERARIOS. Luego de su lectura y sólo con los conocimientos previos que traigan de años anteriores, respondan las siguientes consignas. No se preocupen si no saben alguna, la idea es que sea una guía para que yo pueda saber dónde arrancar a trabajar este año. 


Consigna: Luego de la lectura del texto "La aventura de Odiseo con la maga Circe", responder:

1. ¿Cuáles son los personajes principales de este texto?
2. ¿Qué historia retoma el texto? ¿De dónde proviene? Resumilo brevemente CON TUS PALABRAS.
3. ¿A qué llamamos "cosmovisión"?
4. ¿A qué cosmovisión pertenece este relato? ¿Por qué?

Enviar las respuestas con nombre, apellido y curso al mail: j.dora@live.com.ar .
Fecha límite: viernes 03/04
Sus respuestas y correos serán privados y sólo los corregirá el docente con nota de concepto, como cualquier otra tarea del diagnóstico habitual. 
Cualquier duda o consulta sobre la consigna, pueden dejar un comentario aquí mismo.


¡Besos y buena semana!

jueves, 26 de marzo de 2020

Cuarentena


¡Buenas tardes para todos y todas!

Hoy, mientras continúo con la corrección de las últimas biografías y las primeras escrituras espontáneas, les comparto algo que me parece que ilustra perfectamente y, con una cuota de humor, la situación que estamos atravesando estos días. Es un breve video que pueden ver haciendo click aquí.


¡No se olviden que estamos todos juntos en esto!

¡Cuídense mucho!





martes, 24 de marzo de 2020

Día por la memoria, la verdad y la justicia

 Como sabrán, hoy conmemoramos el día por la memoria, la verdad y la justicia, recordando el inicio de la última dictadura cívico- militar en nuestro país, el 24 de marzo de 1976. No debemos olvidar que esta tiene que ser una jornada de reflexión, aun a la distancia, como nos toca este año. Por este motivo, les comparto un poema escrito por un gran amigo y escritor, Mariano Massone que se titula "Total normalidad", haciendo alusión al titular con el que el diario Clarín encabezó, cínicamente, la portada de su edición del día 25 de marzo de ese año que pueden ver a continuación.
"Total normalidad", Mariano Massone

Que no se diga
que no se sepa
quema los libros
rompe esas cosas
en esta mesa no se habla
ni de política ni de religión
del trabajo a la casa
de la casa al trabajo
nada de andar en cosas raras

que no se oiga
que no se escuche
al polvo guardalo debajo de la alfombra
ponele doble fondo a la biblioteca
porque si se enteran
por si nos espían
quizás sepan que vos y yo y ellos
escuchábamos esas canciones por esas épocas

en esta total normalidad
todos nuestros problemas estarán solucionados
no habrá pena ni olvidos
pero qué son esos golpes que se escuchan
en lo del vecino.

viernes, 20 de marzo de 2020

Cierre actividad 1 - Diagnóstico


Buenas tardes a todos y todas!

Sé que estamos frente a una situación  completamente nueva, tanto para ustedes como alumnos, como para nosotros como profes, así que les comparto la lista de quienes aún no me han enviado la actividad para ver si, entre todos, logramos que se comuniquen conmigo en los próximos días.
Recuerden que estas actividades, si bien son virtuales, tendrán nota de concepto y formarán parte del diagnóstico.


5 COM
Campos
López Aranda
Marín
Ponce

Si llegara a haber algún error, por favor háganmelo saber, así lo reviso.

Muchas gracias por su trabajo de esta semana, durante el finde pueden aprovechar las lecturas que ya están cargadas en el blog.
Buen finde! Cuídense mucho y quédense en casa!

jueves, 19 de marzo de 2020

Abajópolis

Hola a todos y todas mis ciberalumnos!

Les dejo un nuevo material sobre novela gráfica, en este caso, "Abajópolis", un cuento con rima, escrito e ilustrado por Liniers que pueden encontrar en el siguiente enlace:

"Abajópolis", Liniers

Este texto nos va a servir para trabajar la idea novela gráfica.

Disfrútenlo!

martes, 17 de marzo de 2020

Historietas y novelas gráficas

Buenas tardes a todos y todas!

Siguiendo con la idea de lo que comenzamos a trabajar ayer sobre biografía, les comparto un breve material con la vida de Ricardo Siri Liniers. Muchos deben conocerlo, pero quizás otros no tanto. Él es un autor argentino de historietas y novelas gráficas muy lindas y entretenidas. En el siguiente enlace, les dejo sólo algunas de ellas para que conozcan su obra y se interioricen con el género.


Lectura ideal para una tarde de lluvia encerrados en casa!

PD: no hay ninguna actividad más que leer el material y reírnos un rato. Cuando volvamos a vernos, su lectura nos ayudará a explicar o retomar algunos conceptos, por ejemplo, el de la intertextualidad. Este año vamos a trabajar novelas gráficas, así que esta es una buena forma de empezar a conocer el género.

Que lo disfruten!

lunes, 16 de marzo de 2020

Diagnóstico - Actividad 1


Colegio Modelo Parque Barón
Literatura 5to año COM

Docente: Lic. Jazmín Dora



Diagnóstico – Actividad 1
Al igual que hacemos todos los años para conocernos un poco más, durante las clases de diagnóstico trabajaremos el concepto de la autobiografía.


¿Qué es una autobiografía?
La palabra “autobiografía” proviene del griego:  autós: propio + biós: vida + grafós: escritura, por lo que significa la “escritura de la propia vida”. Es decir, el escritor narra a sus lectores las partes que considera más importantes y que desea compartir con ellos de su vida. Esto implica que el texto estará narrado en primera persona singular, es decir, “yo” y siguiendo un orden cronológico de los acontecimientos para que sea más sencillo de comprender.
Esto podría incluir:
Historia familiar: quiénes son sus padres, abuelos, hermanos, con quiénes vive actualmente, cómo llegaron a vivir allí.
Otros afectos: mascotas que tiene o ha tenido, amigos, compañeros de colegio, de trabajo, vecinos.
Historia personal: cuándo nació, dónde, cuándo inició la escuela, a qué escuelas ha ido anteriormente, qué ha estudiado, cuáles han sido sus trabajos.
Hobbies y gustos: qué hace en su tiempo libre, actividades preferidas, qué música, películas o libros prefiere.
Futuro: qué planes tiene para más adelante, qué espera de este año, qué espera para más adelante.

Aquí les dejo mi autobiografía, a modo de ejemplo y para que me conozcan más a mí también. 

Consigna: 
Redactar de forma individual una autobiografía, teniendo en cuenta los aspectos que prefieran narrar (no es necesario contarlo todo, sólo lo que quieran compartir), prestando atención a la redacción y ortografía. Puede armarse un borrador, a modo de ayuda, con una línea de tiempo que incluya los hechos que luego serán puestos por escrito en el texto final.
Enviar las respuestas con nombre, apellido y curso al mail: j.dora@live.com.ar .
Fecha límite: viernes 20/03.
Sus respuestas y correos serán privados y sólo los corregirá el docente con nota de concepto, como cualquier otra tarea del diagnóstico habitual. 
Cualquier duda o consulta sobre la consigna, pueden dejar un comentario aquí mismo. 

Cuarentena - Clases virtuales

Debido a las medidas de público conocimiento impulsadas por el Gobierno de la Nación que buscan reducir la circulación del Covid-19, desde el día de hoy y hasta el 31/03 nos manejaremos de forma virtual a través de este blog para realizar las actividades de diagnóstico. Aquí se subirán consignas de trabajo que deberán ser entregadas por mail, según el tiempo y forma indicado en cada caso con la calificación correspondiente. Si alguien no pudiera realizar la entrega virtual, deberá comunicarse con la escuela para coordinar la entrega por escrito de las consignas. 

lunes, 9 de marzo de 2020

Inicio del Ciclo Lectivo 2020

¡Bienvenidos y bienvenidas!
 En este espacio encontrarán disponible todo el material necesario para la cursada de Literatura, así como también, el Programa de examen de años anteriores para los alumnos y alumnas que aún no hayan acreditado la asignatura.

¡Buen comienzo!
Jazmín